El Paso de Istán, Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y Fiesta de Singularidad Turística Provincial, supone una manifestación de gran tradición y raigambre históricos siendo uno de los acontecimientos de mayor relevancia cultural y turística del año en Istán.
Su celebración viene marcada por la tradición cristiana de representar la PASIÓN y MUERTE de Jesús y su origen se remonta al siglo XVII, concretamente al año 1666 en el que se comenzó a representar en la plaza del pueblo. Siendo un escenificación en vivo de pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento que culminan con la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo, a pie de la Sierra.
El paso se desarrolla durante los días de Semana Santa: Jueves, Viernes y Sábado Santo, y en él participan más de un centenar de vecinos del pueblo como actores.
Para obtener más información y la programación visitar el siguiente enlace: http://www.istan.es/noticias/ficha.asp?fec=1&pag=1
viernes, 16 de marzo de 2007
martes, 13 de marzo de 2007
biblioteca-telecentro Fonz: Foto de la biblioteca
Esta foto me ha llamado la atención por la integración conseguida entre el concepto de telecentro (informática + nuevas tecnologías + Internet) y biblioteca (libros + revistas + sala de estudio).
Aquí se ve reflejado que la llegada de las nuevas tecnologías no es contrario al uso de los libros, y que desde los diferentes ámbitos formativos y educativos tenemos que favorecer ambas cosas. Es decir, el uso del ordenador e Internet no tiene que desfavorecer la lectura de libros y la consulta de revistas de papel.
Aquí se ve reflejado que la llegada de las nuevas tecnologías no es contrario al uso de los libros, y que desde los diferentes ámbitos formativos y educativos tenemos que favorecer ambas cosas. Es decir, el uso del ordenador e Internet no tiene que desfavorecer la lectura de libros y la consulta de revistas de papel.
Blogs similares
Os detallo algunos blogs de temática similar al que estoy creando:
Telecentros de Málaga - Blog donde se agrupa el trabajo de los dinamizadores de Telecentros.es de la provincia de Málaga.
Cousas sobre O Riós - Blog de intercambio de información y noticas sobre el Concejo de Ríos, su peculiaridad es que está en gallego.
La Torre es Tempranilla - Blog dedicado a los habitantes del pueblo de Torre Alhambique y toma su nombre de José María 'El Tempranillo'.
Telecentros de Málaga - Blog donde se agrupa el trabajo de los dinamizadores de Telecentros.es de la provincia de Málaga.
Cousas sobre O Riós - Blog de intercambio de información y noticas sobre el Concejo de Ríos, su peculiaridad es que está en gallego.
La Torre es Tempranilla - Blog dedicado a los habitantes del pueblo de Torre Alhambique y toma su nombre de José María 'El Tempranillo'.
Senderismo: Juanar - Pico de La Concha - Juanar
Os informo que desde la Casa de la Juventud y el Centro SierraNet de Istán se está organizando una nueva salida senderista para el próximo domingo 11 de marzo a Sierra Blanca.
La ruta tiene una dificultad media-alta, un desnivel de 600 metros y una distancia de 10 Km. Transcurre desde el Refugio de Juanar hasta subir al Pico de La Concha, durante el recorrido se atravesará el pinar de Juanar y la zona sur de Sierra Blanca. La vuelta se hará por el mismo camino. Se podrá observar la fauna y flora de la sierra y vistas de toda la Costa del Sol Occidental.
La salida se realizará en coche desde la plaza de Istán a las 8 de la mañana y se volverá después del almuerzo.
Hay que llevar bastones, calzado de montaña, ropa adecuada a las condiciones climatológicas, crema solar, comida y agua.
La inscripción se realizará en la Casa de la Juventud o el Centro SierraNet hasta el viernes por la tarde.
La ruta tiene una dificultad media-alta, un desnivel de 600 metros y una distancia de 10 Km. Transcurre desde el Refugio de Juanar hasta subir al Pico de La Concha, durante el recorrido se atravesará el pinar de Juanar y la zona sur de Sierra Blanca. La vuelta se hará por el mismo camino. Se podrá observar la fauna y flora de la sierra y vistas de toda la Costa del Sol Occidental.
La salida se realizará en coche desde la plaza de Istán a las 8 de la mañana y se volverá después del almuerzo.
Hay que llevar bastones, calzado de montaña, ropa adecuada a las condiciones climatológicas, crema solar, comida y agua.
La inscripción se realizará en la Casa de la Juventud o el Centro SierraNet hasta el viernes por la tarde.
viernes, 9 de marzo de 2007
Exposición de trabajos de Agua Clara

La inauguración se realizará el jueves 8 de marzo a las 19:30 y el horario de visita será:
Viernes de 17 a 19 horas.
Sábado de 17 a 19 horas.
Domingo de 12 a 14 horas y de 17 a 19 horas.
Os animo desde aquí a visitar la muestra y contemplar las creaciones de las mujeres de esta asociación.
Etiquetas:
aguaclara,
cultura,
exposición,
museo,
ocio
jueves, 8 de marzo de 2007
El fuego purifica Istán
Durante esta última semana hemos tenidos algunos incendios en nuestro pueblo de Istán que han servido para 'purificar' o destruir algunas cosas.
El primero de ellos ocurrió durante la madrugada del viernes 2 de marzo, y fue el más dramático de todos debido a que se desarrolló en pleno casco urbano. Como consecuencia del incendio fueron calcinados un contenedor de papeles, dos de vidrio, un coche, una caseta de obra, una farola y un limonero.
Parece ser que el origen del fuego estuvo en uno de los contenedores de vidrio y se fue extendiendo al resto de elementos colindantes. Por suerte, los vecinos se dieron cuenta de lo que sucedía y pudieron retirar varios coches cercanos evitando así una tragedia mayor.
El segundo incendio ocurrió en una finca del pueblo el martes 6 de marzo debido a una quema de rastrojos mal apagada que se reactivó gracias al fuerte viento que hacía en la zona.
Y el último sucedió el miércoles 7 de marzo a la altura del kilómetro 11 de la carretera del pueblo, el cual fue sofocado gracias a la intervención de los equipos de emergencias de Istán y Marbella con 2 coches bomba y un helicóptero contraindencios. Este fuego fue algo complejo apagarlo debido a las condiciones climatológicas (vientos de hasta 100 km/h en la provincia de Málaga).
Una vez comentados los sucesos, me hago algunas preguntas:
¿Cómo es posible que salga ardiendo un contenedor y un coche a las 2 de la madrugada? ¿Cortocircuito o fuego provocado?
¿Se puede seguir siendo negligente a la hora de quemar rastrojos cuando hace mucho viento?
¿Cómo se originó el fuego en la carretera? ¿Negligencia o provocado?
Por suerte, solo tenemos que lamentar daños materiales en los 3 incendios, y todo ello gracias a la rápida actuación de los vecinos y servicios de emergencias.
El primero de ellos ocurrió durante la madrugada del viernes 2 de marzo, y fue el más dramático de todos debido a que se desarrolló en pleno casco urbano. Como consecuencia del incendio fueron calcinados un contenedor de papeles, dos de vidrio, un coche, una caseta de obra, una farola y un limonero.
Parece ser que el origen del fuego estuvo en uno de los contenedores de vidrio y se fue extendiendo al resto de elementos colindantes. Por suerte, los vecinos se dieron cuenta de lo que sucedía y pudieron retirar varios coches cercanos evitando así una tragedia mayor.
El segundo incendio ocurrió en una finca del pueblo el martes 6 de marzo debido a una quema de rastrojos mal apagada que se reactivó gracias al fuerte viento que hacía en la zona.
Y el último sucedió el miércoles 7 de marzo a la altura del kilómetro 11 de la carretera del pueblo, el cual fue sofocado gracias a la intervención de los equipos de emergencias de Istán y Marbella con 2 coches bomba y un helicóptero contraindencios. Este fuego fue algo complejo apagarlo debido a las condiciones climatológicas (vientos de hasta 100 km/h en la provincia de Málaga).
Una vez comentados los sucesos, me hago algunas preguntas:
¿Cómo es posible que salga ardiendo un contenedor y un coche a las 2 de la madrugada? ¿Cortocircuito o fuego provocado?
¿Se puede seguir siendo negligente a la hora de quemar rastrojos cuando hace mucho viento?
¿Cómo se originó el fuego en la carretera? ¿Negligencia o provocado?
Por suerte, solo tenemos que lamentar daños materiales en los 3 incendios, y todo ello gracias a la rápida actuación de los vecinos y servicios de emergencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)